miércoles, 31 de marzo de 2010
BUSCARÁ LENIA RUVALCABA EN 2011 LA MEDALLA DE ORO EN EL MUNDIAL DE TURQUÍA
¡ALISTAN ALL JAPAN 2010!


HICIERON 3 PRESIDENTES CAMBIOS IMPORTANTES EN LA FEMEXJUDO: UCHI MATA

martes, 30 de marzo de 2010
GRAND SLAM DE PARÍS 2010. 57 KGS. KAORI MATSUMOTO (JPN) - JIMENA ISLAS (MEX)
LA JAPONESA KAORI MATSUMOTO SE ADJUDICÓ LA MEDALLA DE ORO DE LOS 57 KGS. EN EL GRAND SLAM DE PARÍS, SUPERANDO EN LA FINAL A LA FRANCESA MORGANE RIBOUT…
¡ARREMETE NUEVAMENTE VIZER CONTRA LA UPJ!

ARRANCAN HOY EN LOS ÁNGELES LOS JUEGOS DEPORTIVOS DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR
ESTE ES EL EVENTO QUE EXHIBIÓ EL PATÉTICO SERVILISMO Y LA IGNORANCIA DEL PRESIDENTE DE LA FEMEXJUDO, MANUEL LARRAÑAGA, QUIEN HASTA SE ATREVIÒ A ENVIAR A LA CONADE EL MAIL DE PROTESTA DE JOSÉ RODRÍGUEZ, DIRECTOR EJECUTIVO DE USA-JUDO...SIRVA ESTA INFORMACIÓN PARA QUE SIQUIERA ESTÉN ENTERADOS EN LA FEDERACIÓN Y NO INCURRAN EN ACTOS QUE LO ÚNICO QUE PROVOCAN ES PENA AJENA...INFOJUDO-MÉXICO
LOS ÁNGELES, California.- Todo se encuentra listo para que a partir de este martes y hasta el próximo 3 de abril, en el área metropolitana de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, se desarrollen los Primeros Juegos Deportivos de los Mexicanos en el Exterior (JUDEME), certamen que convoca en seis deportes a los connacionales por nacimiento de entre 15 y 22 años de edad que residen tanto en Estados Unidos como en Canadá. Con la presencia del Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Bernardo de la Garza Herrera, se realizará la inauguración del certamen, programada para las 17 horas (tiempo local), mientras que las disciplinas de boxeo, luchas asociadas, futbol asociación y atletismo tendrán actividad en el primer día de competencias. En coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, en 2009 se dio un primer paso hacia la apertura de deportistas que viven en otros países, con la inclusión de la delegación IME en la O. Nacional, la cual repetirá para la edición 2010. Dicha integración le permitió al taekwondoín Carlos Navarro (nacido en Chihuahua y radicado en Texas) competir en la magna justa deportiva del país y obtener la medalla de oro en su división, para después integrar la selección nacional, oportunidad que le valió a la postre convertirse en campeón mundial juvenil de la especialidad, en torneo celebrado a principios del pasado mes de marzo en la ciudad de Tijuana, Baja California. Los JUDEME, además de ayudar a la detección de promesas de alto rendimiento que se puedan desarrollar al mediano y largo plazo, servirá al mismo tiempo como un estímulo para la promoción de la cultura física y el deporte, parte fundamental para la prevención de enfermedades crónico-degenerativas entre la población mexicana que radica más allá de las fronteras.

lunes, 29 de marzo de 2010
¡GANA LENIA RUVALCABA PLATA EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE JUDO EN TURQUÍA!
LA JUDOKA MEXICANA LENIA RUVALCABA SE ALZÓ CON LA MEDALLA DE PLATA EN LOS 70 KGS. DEL CAMPEONATO MUNDIAL PARA CIEGOS Y DÉBILES VISUALES QUE DEL 25 AL 28 DE MARZO TUVO LUGAR EN ANTALYA, TURQUÍA…EN SU PRIMERA SALIDA AL TATAMI, LA COMPETIDORA DE JALISCO VENCIÓ A LA BRASILEÑA VICTORIA SILVA, AUNQUE LUEGO CAYÓ DERROTADA A MANOS DE LA RUSA OLGA ZABRODSKAYA, CAMPEONA DE LA DIVISIÓN…POR SU PARTE, EN LOS 73 KGS. EL CAMPEÓN PARALÍMPICO EDUARDO ÁVILA FUE ELIMINADO EN LA PRIMERA RONDA POR SHUKHRA TURAYEV, DE UZBEKISTÁN. EN ESTA DIVISIÓN, LA MEDALLA DE ORO FUE PARA DMYTRO SOLOVEY, DE UCRANIA; MOHAMMADALI SANAN, DE IRÁN, PLATA; Y EL BRONCE LO COMPARTIERON SERDAR AYDIN, DE TURQUÍA, Y NATIG NOVRUZZADE, DE AZERBAYÁN. EL MEJOR LATINO FUE EL ARGENTINO, RODOLFO RAMÍREZ, QUIEN SE UBICÓ EN EL QUINTO PUESTO.

CUBA OBTUVO SEIS MEDALLAS EN TURQUÍA…LOS CUBANOS JORGE HIERREZUELO, YANGALINI JIMÉNEZ Y YAIMA BROOKS GANARON MEDALLAS DE BRONCE, EN LA TERCERA JORNADA DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE JUDO PARA CIEGOS Y BAJA VISIÓN, QUE CONCLUYÓ EL DOMINGO EN ANTALYA, TURQUÍA. HERREZUELO, CAMPEÓN MUNDIAL DEL 2002, LOGRÓ EL METAL BRONCEADO EN LOS 90 KILOGRAMOS, AL DERROTAR EN SU TERCER COMBATE DE LA REPECHAGE AL UCRANIANO OLEKSA POMINOV. EN SU PRIMERA SALIDA AL TATAMI PERDIÓ FRENTE AL ARGENTINO JORGE LENCINA, QUIEN LO ENVIÓ A LA REPESCA, FASE EN LA QUE TAMBIÉN VENCIÓ AL FRANCÉS OLIVER CUGNON Y AL ARGELINO NASE ABDELHADI, EN ESE ORDEN, SEGÚN EL SITIO WEB DEL CERTAMEN. LA PRESEA DE ORO DE ESA DIVISIÓN CORRESPONDIÓ AL RUSO OLEG KRETSUL, ESCOLTADO POR EL BRITÁNICO SAMUEL INGRAN (PLATA) Y LENCINA Y HIERREZUELO (BRONCE). OTRO TANTO LOGRÓ JIMÉNEZ, QUIEN ABRIÓ CON TRIUNFO ANTE EL RUSO ALEXANDER PARASYUK, PERO DESPUÉS CAYÓ ANTE EL AZERBAIJANO IHAM ZAKIYEV, PARA DESPUÉS ARRASAR EN LA REPESCA FRENTE AL CANADIENSE WILLIAM MORGAN, EL FRANCÉS JULIE TAURINES Y EL CHINO SONG WANG, RESPECTIVAMENTE. YAIMA BROOKS (70) TAMBIÉN TUVO ACCIONAR POR LA ISLA CARIBEÑA, Y AUNQUE EL SITIO WEB NO ACTUALIZÓ LOS RESULTADOS DE LA DIVISIÓN, CONCLUYÓ CON PRESEA DE BRONCE, INFORMÓ A LA AIN DESDE LA URBE TURCA SU ENTRENADORA LEGNA VERDECIA. ADEMÁS COMPITIÓ POR CUBA, JUAN CARLOS CORTADA (100), QUIEN TERMINÓ EN EL SÉPTIMO LUGAR, CON UN TRIUNFO ANTE EL JAPONÉS HARUKA HIROSE, Y DOS REVESES FRENTE AL SUDCOREANO GWANGGEUN CHOI Y EL ESTADOUNIDENSE MILES PORTER. CHOI CONCLUYÓ CON LA MEDALLA DE ORO, SEGUIDO POR EL BRITÁNICO JOE INGRAM (PLATA) Y EL IRANÍ HAMED ALIZADEH Y EL ESTADOUNIDENSE PORTER (BRONCE). DE ESA FORMA, LOS SIETE DISCÍPULOS DE SENÉN RAMOS Y VERDECIA CERRARON SU PARTICIPACIÓN CON SEIS MEDALLAS, UNA DE ESTAS DE PLATA Y CINCO DE BRONCE. EL SUBCAMPEÓN CUBANO FUE ISAO CRUZ (81) Y LOS BRONCEADOS, VÍCTOR SÁNCHEZ (66), HIERREZUELO (90), JIMÉNEZ (+100) Y LAS DEBUTANTES INTERNACIONALES DALIDAIVIS RODRÍGUEZ (63) Y YAIMA BROOKS (70).
BRASIL TERMINÓ EL MUNDIAL DE JUDO PARALÍMPICO, EN ANTALYA, TURQUÍA, CON MÁS DE UNA MEDALLA. EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDAD FUE DE NUEVO UNA MUJER LA QUE SE SUBIÓ AL PODIO. DEANNE ADAMS EN LOS PESADOS (MÁS DE 78 KG) GANÓ LA MEDALLA DE BRONCE. DESPUÉS DE CUATRO DÍAS DE COMPETICIÓN, BRASIL COSECHÓ UN TOTAL DE CUATRO PRESEAS, TODAS EN LA RAMA FEMENIL. ADEMÁS DE DEANNE, LÚCIA TEIXEIRA SE LLEVÓ LA PLATA EN EL PESO LIGERO (HASTA 57 KILOS) Y DANIELE BERNARDES DA SILVA Y VICTORIA SANTOS DE ALMEIDA SILVA OBTUVIERON BRONCE EN EL PESO WELTER (HASTA 63 LIBRAS) Y MEDIANAS (HASTA 70 LIBRAS), RESPECTIVAMENTE.



































BRASIL, SEGUNDO LUGAR DEL MEDALLERO EN LA COPA EUROPEA JUNIOR DE PORTUGAL





viernes, 26 de marzo de 2010
OBLIGADO MÉXICO A GANAR PRIMER LUGAR EN JUEGOS CENTROAMERICANOS: UCHI MATA

¿QUEDARÁ IMPUNE LA MUERTE DE LA JUDOKA DE JALISCO FERNANDA VIRIDIANA?
A MÁS DE DOS AÑOS DE LA MUERTE DE LA JUDOKA DE JALISCO FERNANDA VIRIDIANA RAMÍREZ ESCOTO, SIGUE SIN HABER RESPONSABLES...PARECIERA QUE EN EL JUDO MEXICANO NADIE QUISIERA RECORDAR ESTE LAMENTABLE HECHO, SIN EMBARGO ES INNEGABLE LA RESPONSABILIDAD QUE TUVIERON EN ESTE DECESO AUTORIDADES DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL FOMENTO DEPORTIVO Y EL APOYO A LA JUVENTUD, EL FAMOSO CODE JALISCO, ASÍ COMO LOS ENTRENADORES CUBANOS ALFONSO CÁRDENAS Y ROBERTO CHACÓN...ESTAMOS FRENTE A UN HECHO QUE SEGURAMENTE QUEDARÁ IMPUNE EN EL DEPORTE DE NUESTRO PAÍS...¡QUÉ VERGÛENZA! NO ESTÁ DE MÁS RESALTAR EL PENOSO Y COBARDE SILENCIO QUE LA FEMEXJUDO, POR CONDUCTO DE MANUEL LARRAÑAGA, MANTUVO SIEMPRE EN RELACIÓN A ESTE TEMA...EN INFOJUDO MÉXICO HONRAMOS LA MEMORIA DE VIRIDIANA Y ELEVAMOS VOTOS PARA QUE ESTO NUNCA VUELVA A OCURRIR...INFOJUDO
Por Andrea Weitzner, Directora de AW Foundation...A la memoria de Fernanda Viridiana. En materia de trastornos alimenticios reina en nuestro país la falta de integridad. Desde la manera en que la Medicina aborda la enfermedad, tratando el problema dentro de un marco teórico que responde a criterios de eficacia y funcionalidad, hasta el encubrimiento del fallecimiento de valiosos atletas.
Sudores forzados con ropas térmicas, sacarse hasta un litro de sangre, utilizar diuréticos y laxantes, ayunar durante días sin parar son prácticas comunes entre los deportistas cuya calificación para competir depende de un peso específico.
Fernanda Viridiana Ramírez Escoto era una niña que vivía bajo una presión mortal: luchaba a diario y desde hace años para mantener su peso abajo de los 44 kilos para seguir compitiendo por Jalisco en el judo, deporte en el que era campeona nacional.
Ella perdió la vida la mañana del viernes 7 de marzo del 2008, a los 14 años, cuando se desvaneció en su casa preparando su maleta porque al mediodía viajaría con la Selección Estatal. La causa de su muerte: anemia y pancreatitis coadyuvada por sangrado de tubo digestivo. La judoca, dos veces medallista de bronce en la Olimpiada Nacional, había fallecido a causa de un trastorno alimenticio, palabras que fueron cuidadosamente evadidas por los responsables del CODE (Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud).
Fernanda vivía internada en el CODE desde 8 meses atrás, y había sufrido en los últimos meses para dar su peso; en el 2006, compitió en la Olimpiada Nacional en los 42 kilos; en el 2007, lo hizo en la división de los 44. En el 2008, a pesar de su crecimiento normal de los 13 a 14 años, la hacían competir en los mismos 44 kilos.
Pese a estar luchando contra un mortal adversario como lo es un trastorno alimentario, en febrero de 2008 Fernanda se coronó campeona en el Torneo Nacional de Aguascalientes, pero ésta sería su última competencia.
A mediados de febrero, la madre de Fernanda, preocupada porque notaba que su hija se veía malnutrida y cansada, habló personalmente con su entrenador.
“No se preocupe, déjemelo a mí, yo me hago cargo”, respondió él.
La siguiente vez que se volvieron a ver fue la noche del 7 de marzo, afuera del Servicio Médico Forense, en donde la señora Ramírez esperaba el cuerpo de su hija.
No sé qué fue peor, lo ocurrido o el asqueroso manejo que le dieron nuestras autoridades: a las compañeras de equipo de la selección de judo se les dijo que a Fernanda la habían
atropellado; mi fundación, que se especializa en el tratamiento íntegro de los trastornos de la alimentación, puso una queja colectiva ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, misma que fue tratada a la burócrata mexicana y se hizo lo que se suele hacer en nuestro país: nada.
En el deporte, como en varias aéreas de nuestro sistema, opera la regla maquiavélica “llega, sin importar cómo”. Los entrenadores reciben bonos por medallas ganadas y como este relato demuestra, llegaran ahí como sea.
¿En dónde están nuestros valores? Entrenadores, ¿dónde está su conciencia? ¿Qué estamos haciendo con y de nuestros atletas? Esta manera de operar va en contra de la esencia de la práctica del deporte desde la buena voluntad, no sólo por ganar; viola todo lo que en esencia el deporte representa. Algunas de nuestras instituciones deportivas son centros especializados en la deformación del ser humano.
La madre de Fernanda es empleada doméstica, su padre es obrero de la construcción. Ellos entregaron a su hija a las autoridades deportivas para un devenir mejor. Fernanda falleció frente a su hermano menor, de tan sólo nueve años. ¿Quién asume responsabilidad por los daños?
La muerte de Fernanda ocurrió lentamente frente a los ojos de varios que prefirieron mirar hacia otro lado.
Viví en un internado de gimnasia olímpica en donde reinaban los trastornos alimenticios. Una de mis más cercanas amigas murió a causa de ellos. Viví con la culpa del sobreviviente durante años, sintiéndome merecedora de cualquier daño por no haber reportado que nuestro internado era un bulímico y anoréxico infierno, del cual tuve la fortuna de salir ilesa, pese a años de abuso.
Es vital dar apoyo psicológico a las compañeras de equipo de Fernanda, vivir con ese peso puede orillarte al suicidio, les doy mi palabra.
Padres de familia: no proyecten en sus hijos sus sueños no realizados; tu hijo vale simplemente por ser. Cualquier hijo de vecino aprende a leer, pero las heridas causadas por no haber llegado a la meta deseada tardan años en cerrar. Y a ti, que amas un deporte por el cual lo darías “todo”: nada vale tanto. Dejarás el deporte y vivirás con las consecuencias el resto de tu vida, cuando tengas la suerte de salvarla. Quiérete más a ti que a tu sueño. Querer algo “tanto” es una trampa de tu ego. Nada puede valer más que tu salud, es tu tesoro. ¡Cuídalo!

jueves, 25 de marzo de 2010
GANAR ORO EN SINGAPUR ES MI MÁXIMA ASPIRACIÓN: FERNANDO VANOYE
El judoka tamaulipeco, de 16 años de edad, competirá en los Juegos Olímpicos de la Juventud
CONADE INFORMA: El judoka tamaulipeco Fernando Vanoye Coronado, quien a sus 16 años de edad integrará la delegación de México en los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en Singapur del 16 al 24 de agosto, dijo que su objetivo es disputar la medalla de oro en la justa. “Estoy feliz por esta oportunidad. Para Singapur sólo tengo una aspiración y es ganar, voy a darlo todo, a morirme en la raya, como se dice”, expresó. El estudiante de preparatoria está concentrado en las instalaciones de Villas Tlalpan de la CONADE, donde realiza sus entrenamientos con la selección nacional de judo. “La competencia donde obtuve mi boleto fue en Hungría, en el Campeonato Mundial de Budapest, en agosto de 2009, quedé entré los mejores nueve del mundo. El año pasado fui a varios torneos en los cuales me fue bien. En San Salvador fui el primer lugar en el Campeonato Panamericano Juvenil que era clasificatorio para el mundial y éste a su vez, fue clasificatorio para los Juegos Olímpicos de la Juventud”, explicó Fernando Adolfo. Agregó que la noticia de su clasificación a la justa olímpica le llegó a pocos días de la navidad. Por otra parte, reconoció que estar en el deporte de alto rendimiento significó un gran cambio en su vida. “Me vine a vivir a la ciudad de México hace dos meses, es una experiencia bonita, que siempre tuve el sueño de realizar. En el equipo nacional soy el más joven, pero mis compañeros me apoyan mucho, me dan consejos, mi meta era estar en la selección mayor y dar todo de mí y ahora estoy aquí”. El tamaulipeco, quien compite en la categoría +90 kilos, recordó. “La persona que me inspiró fue mi primer profesor de judo Margarito de Jesús Hernández, yo inicié con él, en una escuela particular, pero a mí nunca me cobró, lamentablemente falleció en el 2004 y no pudo ver mis logros, pero sé que estaría orgulloso”, dijo. Sobre sus condiciones actuales, el seleccionado mexicano detalló. “En los dos meses que llevo aquí, con los profesores Jay (Alfredo Rivera) y Mario Bañuelos, he notado mejorías en el aspecto técnico, físico y psicológico. En los 145 días que faltan para Singapur, subirán mi carga de entrenamiento, lo que será mejor para mí porque así lograré más experiencia y condición para las competencias en el país asiático, que serán más fuertes de lo que estoy acostumbrado”, finalizó.

miércoles, 24 de marzo de 2010
¡COLECCIÓN DE MOROTE SEOI NAGE!
DEDICADO A UNA JUDOKA MUY ESPECIAL, SU ESFUERZO SOBRE EL TATAMI ES UNA INSPIRACIÓN PARA QUIENES COLABORAMOS EN ESTE BLOG...
ESPERADO TRIUNFO DE IDALIS ORTIZ EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE JUDO EN CUBA


ANUNCIA ESPAÑA EQUIPO PARA EL CAMPEONATO EUROPEO DE VIENA 2010
La ciudad de Viena acogerá a finales de abril la última cita y de las grandes, aunque no puntuable dentro del calendario de torneos internacionales, a partir de entonces empieza la gran batalla por los puntos clasificatorios para los juegos de Londres. España para esta ocasión acude con once judokas: Oiana Blanco en -48 Kg., Ana Carrascosa en -52 Kg. Conchi Bellorin en -57 Kg. Yahaira Aguirre en -63 Kg. Cecilia Blanco en -70 Kg. y Raquel Prieto en -78 Kg. conformaran el combinado femenino y los chicos que representaran a España serán Sugoi Uriarte en -66 Kg. Kiyoshi Uematsu en -73 Kg. Jorge Benavente en -81 Kg. David Alarza en -90 Kg. y Ángel Parra en +100 Kg. En casa se quedan las categorías de -60 Kg. con los veinteañeros Raúl Clemente y Daniel Pions claros exponentes de nuevo relevo, -100 Kg. y el pesado femenino +78Kg. Junto a la expedición viajaran los seleccionadores Joaquín Ruiz y Yolanda Soler. Lo adelantaba a MARCA.com el subdirector técnico de la federación española Javier Alonso “Se ha intentado llevar el mayor número posible de deportistas, todo el que acude ha obtenido algún resultado en torneos A o B de los que valoramos, con algunos mantenemos también una apuesta personal, los que no acuden ha sido por falta de resultados internacionales. Y como novedad este año participamos en el europeo por equipos. Después nos centraremos en clasificar para los juegos olímpicos”. El pasado año a Georgia se viajaba con diez judokas y para la anterior, con puntos en juego para Pekín se iba con el equipo al completo a Portugal. En cuanto a expectativas España mantiene siempre registros en los continentales, en Tiblisi Carrascosa lograba la plata y San Miguel el oro, en Lisboa se producía todo un festival a cuenta del oro de Carrascosa, las platas de Isabel Fernández, Leire Iglesias y Kiyoshi Uematsu y el bronce de Esther San Miguel, y para esta edición Javier Alonso recalcaba “es difícil pronunciarse, veo posibilidad de obtener cuatro medallas e incluso esto es ampliable y ya sería un gran resultado”. Alonso es una de las nuevas incorporaciones que se hicieron el pasado año dentro del cuadro técnico de la española de judo, un hombre siempre atento con los medios y que ha vivido muy de cerca la alta competición, conserva conocimientos frescos y recientes…http://www.marca.com/2010/03/20/mas_deportes/otros_deportes/1269088960.html
COMPETIRÁN 10 JUDOKAS ESPAÑOLES EN EL MUNDIAL DE JUDO PARA CIEGOS…España se reportó lista para participar en el Campeonato Mundial de Judo para Ciegos y Deficientes Visuales que tendrá lugar en Antalya, Turquía del 25 al 28 de marzo. La delegación española estará compuesta por diez judokas, donde destacan la presencia de dos de las deportistas que consiguieron medalla en los últimos Juegos Paralímpicos de Pekín: la malagueña Carmen Herrera, medalla de oro en la categoría de menos de 70 kilos, y la valenciana Mónica Merenciano, medalla de bronce en la categoría de menos de 57 kilos. La competición, que incluirá las categorías júnior y sénior, ha sido organizada por las Federaciones Internacional y Turca de Deportes para Ciegos, ha informado el Comité Paralímpico Español en una nota. EFE


martes, 23 de marzo de 2010
BRASIL GANÓ POR EL MÍNIMO A VENEZUELA EL JUDO DE LOS JUEGOS SUDAMERICANOS










lunes, 22 de marzo de 2010
DESPEDIDA A DRIULIS MARCÓ EL INICIO DEL NACIONAL DE JUDO EN CUBA
Driulis González conquistó una medalla de oro, otra de plata, dos de bronce y un quinto puesto en las cinco Olimpíadas en que intervino. Es una de las atletas más premiadas del deporte cubano.
Por Agencia Cubana de Noticias.- El Campeonato Nacional de Judo de primera categoría se inauguró con el retiro oficial de la multilaureada deportista Driulis González Morales, la guantanamera que dejó una huella imborrable en esa disciplina. Encabezaron el homenaje de sus conciudadanos a una de las atletas más premiadas del deporte cubano, Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido, y su primer secretario en Guantánamo, y Luis Fernando Navarro, presidente del gobierno provincial. También otorgaron reconocimientos a la excepcional atleta, las organizaciones políticas y de masa, las comisiones nacionales de Judo, y de Atención a Atletas, y el sectorial provincial de deportes, entre otras instituciones. El profesor Ronaldo Veitía, Jefe del Colectivo Técnico Nacional, entregó un trofeo a la más aventajada de sus discípulas, quien estuvo acompañada de su hijo de ocho años, Javier Kindelán González. La excepcional judoca paseó su arte y combatividad por tatamis de Cuba y el obre, desde 1989, cuando con sólo 15 años devino la campeona nacional de primera categoría más joven, en esta ínsula caribeña. También conquistó una medalla de oro, otra de plata, dos de bronce y un quinto puesto en las cinco Olimpíadas en que intervino. Los colectivos Danza Fragmentada y el ballet Foclórico Babul también intervinieron en esa hermosa ceremonia, digno preámbulo del torneo Nacional De judo, que se extenderá hasta el próximo día 28 en la denominada Caldera de San Justo. Este domingo iniciaron los combates en la rama femenina, en las divisiones de 44, 46, 52 y 57 kilogramos.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)