
domingo, 21 de junio de 2009
COMPARTE EL SENSEI ALEJANDRO BORREGO CRONOLOGÍA DEL DR. JIGORO KANO
Estudio cronológico sobre los acontecimientos más importantes en la vida del Dr. Jigoro Kano (PRIMERA PARTE)
Como señala Stevens en el año 1995 (citado por Villamón y Brousse, 1999), todas las actividades de Kano están expuestas con exhaustivo detalle en japonés, en Kano Jígoro Taikeí (las obras completas de Jigoro Kano) editadas en 15 volúmenes por el Kodokan y publicadas por Hou-noYusha, Tokio (1988).
En castellano, existen numerosísimas publicaciones técnicas de judo, donde se pueden observar, en ocasiones, pequeñas pinceladas, a veces erróneas, sobre la vida de Jigoro Kano. En dichas obras, por norma general, no se citan las fuentes de donde fueron extraídos los acontecimientos sobre Kano. Una de las obras en castellano más importantes donde se pueden recoger datos significativos es en la escrita por el fundador, Judo Kodokan, la cual nos muestra una pequeña parte del pensamiento de Kano, y también en el trabajo realizado por Villamón y Brousse (1999) donde se realiza un estudio muy profundo y serio sobre Kano. Dichos autores nos hablan también de la conferencia “La educación a través del judo” que pronunció en la Universidad de California en 1932, con motivo de su asistencia a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
Villamón y Brousse (1999) también nos hablan de otra serie de documentos en inglés, siendo éstos bastante numerosos pero de difícil acceso. Entre otros, destacan un libro que explica la historia del Kodokan, editado por su comité de redacción: Kodokan (1961): Judo. Nunoi Shobo. Osaka. También fue publicada por el Kodokan la biografía de Kano: Matsumoto (comp.) (1983): Kano Jígoro chosakushu, vols. I, II, III. Satsukishobo. Tokyo. Con motivo del centenario del Kodokan, éste produjo un vídeo: Kodokan Judo, its spirit and technics.
Además existe otra obra inglesa, también de reciente publicación (en el 2000), de Brian N. Watson que lleva por título “The father oj judo. A biography of Jigoro Kano” publicada por Kodansha International, la cual aporta nuevos datos muy interesantes sobre la vida del fundador del judo. También existen numerosos artículos sobre la vida de Jigoro Kano publicados en internet en idéntico idioma.
En italiano existe un libro del fundador del judo titulado Judo Ju-jutsu publicado por la editorial Mediterranee de Roma de 1995. Esta obra es una traducción íntegra de una publicación inglesa de Jigoro Kano de 1937, la cual lleva el mismo título. En la obra italiana aparece una primera parte escrita por Guido Marchiani donde se dan datos muy interesantes sobre la vida de Jigoro Kano, pero no relata la fuente donde el autor los extrajo.
Para la elaboración de este artículo, hemos recurrido, principalmente, a las obras de Taira (1992), Kano (1995), Villamón y Brousse (1999), y a la más reciente de todas, Brian N. Watson (2000). Realizaremos una revisión de los distintos acontecimientos que han ido sucediendo a lo largo de los años en la vida de Jigoro Kano, desde su nacimiento hasta su fallecimiento.
1860:
Sinnosuke Kano (posteriormente tomará el nombre de Jigoro), nace en Mikage, cerca de la ciudad de Kobe (hoy día forma parte de ella), en la bahía de Osaka, el 28 de octubre, siendo el tercer varón de la familia Jirosaku y el quinto hijo. Ghetti (2000) nos cuenta que Jigoro Kano fue apodado con Nobe no suke, debido al nombre de un samurai al que se parecía por su aspecto físico. EL autor no nos dice cuál ha sido la fuente de donde ha sacado dicha información. Su padre, Jirosaku Mareshiba Kano, llegó a ser un alto funcionario del nuevo gobierno Meiji (no pertenecía a la nobleza). Su madre, Sadako, provenía de un importante clan.
1869: 9 años A la edad de 9 años, muere la madre de Jigoro de enfermedad.
1870: 10 años Llamado por su padre (alto funcionario del Ministerio de Marina), Jigoro se traslada desde la casa de su familia a la casa de su padre en Tokio. Existen discrepancias en cuanto a la edad que tenía Jigoro en este momento en función de las obras que se consulten, unas hablan de 10 y otras de 11 años.
1971: 11 años Se enroló en la escuela privada Seitatsu Shojuku, de Tokio, donde recibió enseñanzas de Keibo Ubukata.
1873: 13 años Jigoro estudia inglés y alemán, además de cultura general en una academia privada (Ikuei Gijuku, situada en Karasumori, Shiba, Tokio), con profesores extranjeros. En esta época se interesó por la existencia del ju-jitsu, pero no encontraba ocasión idónea para practicarlo, ni un maestro de ju-jutsu. También se dedicó a otros deportes como el béisbol.
1874: 14 años Ingresa en la Escuela de Lenguas Extranjeros de Tokio (a la edad de 15 años) y estudia inglés. Luego el Departamento de Inglés llega a ser una escuela inglesa dirigida por el gobierno. Continuando Jigoro sus estudios en esta escuela inglesa.
1875: 15 años Se gradúa en la escuela inglesa dirigida por el gobierno. Entra en la escuela Kaisei dirigida por el gobierno.
1877: 17 años La escuela Kaisei se transforma en la Universidad Teikoku (imperial) de Tokio, actualmente Universidad de Tokio. Entra en el Departamento de Literatura. Jigoro ingresa en la Escuela del jujutsu, estilo Tenshin-Shinyo, e inicia su práctica por primera vez en dicho arte marcial en el dojo del maestro Hachinotsuke Fukuda.
1878: 18 años Fundó el primer club de béisbol de Japón, el “ Club de Béisbol Kasei”
1879: 19 años Ante el ex presidente de los Estados Unidos, general Grant, Jigoro hace una demostración de ju-jutsu, acompañando a los maestros Iso y Fukuda. En Agosto su maestro Fukuda fallece y Jigoro sucede a Fukuda como maestro del dojo. E ingresa en el Dojo del maestro Masatomo Iso (Tenshin-Shinyo-Ryu).
1880: 20 años Jigoro participa de forma imprevista en la demostración de ju-jutsu kata y randori, dirigida por la Escuela Tozuka del Yoshin-Ryu, que se celebró en la Universidad de Tokio,
1881: 21 años Jigoro termina su carrera universitaria, graduándose en la Universidad de Tokio por el departamento de Literatura, y especializándose en literatura, ciencias políticas y economía. Ingresa en el departamento de Filosofía para estudiar ética. Como consecuencia de la muerte de su maestro Iso, ingresa en el Dojo Kito, dirigido por el maestro Okubo.
1882: 22 años Es nombrado profesor en ciencia políticas y economía del colegio Gakushuin (en aquellos tiempos era todavía un colegio para los hijos de los nobles). Se gradúa desde el Departamento de Filosofía en la Universidad Imperial de Tokio. Funda dos escuelas: el Kobunkan (1) (escuela de idioma inglés para estudiantes chinos) y la Kano Juku (escuela preparatoria cuya finalidad era formar integralmente el carácter de los niños que vivían internos en ella). Kano corría con los gastos de dichas escuelas, lo cual supuso que tuviera que trabajar por las noches como traductor ya que sus ingresos no le alcanzaban. Funda el Kodokan (escuela para estudiar el camino), ubicándolo en el templo de Eishoji (pequeño templo de la secta budista Jodo, en el Shimo-tani de Tokio), y con tan sólo 12 tatamis (denominándose así a la colchoneta de judo que en occidente mide dos metros de largo por dos de ancho).
(CONTINUARÁ)

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.