
A PESAR DE QUE SE DISTRIBUIRÁ UNA BOLSA DE 150 MIL DÓLARES ENTRE LOS GANADORES DE MEDALLA EN CADA DIVISIÓN, EL GRAND SLAM DE BRASIL ES HASTA AHORA EL DE MENOR PARTICIPACIÓN CON 143 JUDOKAS PROVENIENTES DE 20 PAÍSES.
LOS CARIOCAS NO PUDIERON ROMPER EL RÉCORD DE ASISTENCIA DE LAS EDICIONES CELEBRADAS EN TÚNEZ Y EN MOSCÚ, DONDE SE REPORTÓ UNA ASISTENCIA SUPERIOR A LOS 300 COMPETIDORES DE MÁS DE 30 NACIONES.
QUE SÓLO ESTÉN INSCRITOS NUEVE PAÍSES DEL CONTINENTE AMERICANO (BRASIL, URUGUAY, ESTADOS UNIDOS, MÉXICO, ECUADOR, ARGENTINA, COLOMBIA, PUERTO RICO Y CANADÁ) ES TAMBIÉN UNA MALA SEÑAL PARA EL PRESIDENTE DE LAS CONFEDERACIONES BRASILEÑA Y PANAMERICANA DE JUDO, PAULO WANDERLEY.
¿SERÁ ACASO QUE EL JUDO DE AMÉRICA LE HIZO EL FEO A WANDERLEY POR EL CAOS QUE PROVOCÓ AL IMPULSAR LA CREACIÓN DE UN NUEVO ORGANISMO CONTINENTAL?
EN ESTE SENTIDO, UNO DE LOS GRANDES AUSENTES ES SIN DUDA EL EQUIPO CUBANO QUE, TAL PARECE, YA SOLO ESTÁ A LA ESPERA DE VER ACCIÓN EN EL CAMPEONATO MUNDIAL SENIOR DE AGOSTO EN AMSTERDAM.
POR LO PRONTO, EN BRASIL EL PRINCIPAL ATRACTIVO SERÁN SIN DUDA LOS EQUIPOS DE RUSIA, CON 13 JUDOKAS, ENTRE ELLOS TAMERLAN TMENOV EN MÁS DE 100 KGS; JAPÓN, 20 COMPETIDORES ENCABEZADOS POR YASUYUKI MUNETA TAMBIÉN EN MÁS DE 100 KGS.; FRANCIA CON UN EQUIPO DE 17 PERSONAS LIDERADO POR LUCIE DECOSSE, PRIMER LUGAR DEL RANKING MUNDIAL EN 70 KGS; Y ALEMANIA, CON 12 JUDOKAS.
INFOJUDO-MÉXICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.