
En estos tiempos en que se discute la participación del judo panamericano y las recientes medidas que implementa la Federación Internacional de Judo que en nada benefician a Panamerica en el contexto del judo mundial, es oportuno auxiliarnos a las estadísticas que arrojan los últimos 20 años de Campeonatos Mundiales de Judo. Es oportuno destacar que recién Campeonato Mundial Senior realizado en Rotterdam, Holanda ha sido en el que América ha tenido su peor actuación en décadas motivado, entre otras cosas, a la decisión de un grupo de países panamericanos de ceñirse a los designios de las coronas europeas y así desmembrar la productividad de medallas para nuestro continente.
La producción de medallas ha mermado y cada día podría disminuir mas pues los cambios técnicos de eliminación del doble repechaje cruzado, campeonatos mundiales todos los años, un solo arbitro en el centro, etc., solo servirá para que los poderosos del judo mundial lo sean cada vez mas.
Países con medallas en Campeonatos Mundiales Senior (1989-2009): Cuba 56 (62.22%); Brasil 16(17.33%); Estados Unidos 12 (13.33%), Canadá 3 (3.33%), Argentina 2, (2.22 %) y Colombia 1 (1.11%).
La peor actuación del judo panamericano en los últimos 20 años se registra en los XXVI Campeonatos Mundiales Senior de Rotterdam, Holanda en el año 2009 con escasamente 4 medallas.
La mejor actuación de Panamerica en Campeonatos Mundiales de Judo ocurrió en el Osaka, Japón en el 2003, con 12 medallas que aunque iguala en el número de medallas del mundial de Makuhari, Japón en el 1995 con 12 preseas, las de Osaka igualan las de oro y superan en número las de plata.
Todos los países medallistas, excepto Canadá, han logrado por lo menos una (1) medalla de oro en estos eventos durante 20 años..
En los primeros 10 años 1989-1999, los Estados Unidos lograron 10 medallas y en los restantes 10 años, 1999-2009, obtuvieron solo dos (2) medallas.
La República de Cuba en el periodo 1989-1999 logro acumular 21 medallas y en el decenio 1999-2009 se adjudico 35 preseas, lo que totalizan 56 unidades.
La República Federativa de Brasil en el período 1989-1999 logro 6 medallas y en los siguientes 10 años, 1999-2009, acumulo 10 medallas, para contabilizar 16 preseas mundiales.
Los argentinos lograron una presea en el periodo 1989-1999 e igual cantidad en el 1999-2009.
Por su lado Canadá en el periodo 1989-1999 acumulo 2 medallas disminuyendo su producción para los próximos diez años, 1999-2009, en una presea.
Los colombianos incluyeron su nombre en la lista al obtener una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Rotterdam, Holanda en el año 2009.
Los años de mayor cantidad de medallas de oro fueron en 1997 y 2007 cuando en ambos fueron logradas 5 preseas doradas.
La versión del año 1991 es la única donde los panamericanos no lograron medallas de oro.
Para el periodo 1989-1999 Panamerica acumulo 40 medallas y para los diez años siguientes, 1999-2009, sumo otras 50 medallas para un total de 90 preseas.
UNIÓN PANAMERICANA DE JUDO (UPJ)
Como ya hemos visto este foro se utiliza como una forma de expresion de todo tipo de ideologias. Sin embargo, el aspecto politico es el que ha logrado estar por arriba de cualquier otro tema presente en el foro.
ResponderEliminarMe parece triste que los judokas vean a lo que ha llegado el judo hoy en dia. Una bola de politicos (Casanova, Larrañaga, Vizer, etc) que en lugar de difundir el judo a nivel mundial solamente se han dedicado a ordeñar a los competidores que son los primeros en pagar las inscripciones, las cuotas y mensualidades que cobran los clubes, asociaciones, federaciones, confederaciones.
Me parece que el judo ha bajado de nivel por que se ha visto como un costal de dinero del cual pueden accesar para lograr sus ganancias propias, y no como una disicplina en la cual se debe de buscar el beneficio de los competidores.
Es una lastima que en un foro de convivencia de judokas mexicanos, venga Casanova a plasmar sus ideas politicas y venga a decir como todo estaba mejor cuando a el le tocaba robar.
Yo me acuerdo que en varias competencias en Mexico el mandó a su hija a cobrarnos las inscripciones de afiliacion a la UPJ "por que la UPJ avalava el torneo". ¿Pero cuantos competidores traia la UPJ? NINGUNO. Solo era un modo para el de llenarse los bolsillos bajo la licencia de un organizmo continental.
El judo no ha venido a menos en Panamerica por los conflictos en los últimos 2 años, ha sido por el cancer que lo ha venido matando durante los últimos 12 años. Solo que ahora es cuando nos toca ver el resultado de todo lo que se ha sembrado en este tiempo.
Habla de glorias pasadas, pero me permito decir que el sitema de Cuba nunca fue apoyado por parte de la UPJ, a tal nivel que el torneo Jose Ramon que era el mas fuerte de Panamerica se vino abajo. Lo mismo sucedio con el US Open.
Se habla de muchas medallas en el pasado, creo que Cuba, Brazil, EU, y Canada han mostrado que la forma de salir adelante es por medio de inversion propia y el distanciamiento de los organizmos como la UPJ. Me gustaria saber, de las medallas que llegaron a ganar estos paises ¿cuantas fueron responsabilidad de la UPJ y no de los competidores y federaciones nacionales?
Saludos
Muy buen COMENTARIO ANONIMO...yo agregaria q el Sr.Casanova debe verse en el mismo ejemp. de como Maria Garcia una joven dom. con credenciales de NO FALLAR,como dicen en beisbol no ha podido sobresalir mas desp del mundial juvenil y kien sabe cuantos mas competidores jovenes en America han sufrido esta decepcion..yo creo que como representantes de clubes debemos ser mas serios y pensar bien lo q nos conviene y es mejor para el Judo y nuestros muchachos y si es necesario seguir el ejemplo y alejarse un poco de toda ese chanchullo politico y dedicarse mas a lo mejor de nuestro deporte la filosofia y la excelencia de las tecnica k tanto nos falta...nos ha faltado como clubes nac. exigir nuestros derechos y el respeto q se nos debe y sepan quienes quiera q vayan a ser las nuevas autoridades que HEMOS ABIERTO LOS OJOS Y ESTAMOS DISPUESTO A EXIGIR LO QUE NUESTRO JUDO MERECE, NO ESTO QUE MUCHOS DE NOSOTROS HEDERADOS !!!
ResponderEliminar2 comentarios apenas... ya ni caso le ponen a esta pobre gente hahahaha. Casanova ya dejanos descansar de ti!!!!!!!!!!
ResponderEliminarEl último comentario se me hace que es de alguien que lee lo que quiere y lo que cree.
ResponderEliminarEstán haciendo (aunque lo haga Casanova, eso no importa) un analisís de que el Judo Panamericano va en picada, y que lejos de mejorar se vislumbra un panorama negro, mas con los nuevos sistemas de competencia y reestricciones, y ante todo eso, aún que le pongan al moribundo enfrente de él, este sigue riendose y burlandose de Casanova, qué tiene que ver la hiel con la miel???
Creo que debemos ubicarnos en los comentarios, ubicarnos, no ser inteligentes, y que conste que no defiendo a Casanova, pienso que es y fué uno de los principales culpables del destrozo Panamericano, pero no fué el solo, TODOS LOS ACTORES PROTAGONICOS COOPERARON!!!!
Saludos
Y como puede argumentarse de que el judo va en picada tomando como referencia un solo evento?. Analicese y digase cual ha sido y es la tendencia y no el resultado del momento. Eso es ser objetivo.
ResponderEliminarNo dejen viciar su entendimiento con la polémica CPJ vs UPJ es innegable que hubo un retroceso grande en el judo americano y que los cambios en el sistema competitivo lejos de beneficiarnos hará mas dificil la consecusión de medallas a nivel mundial con la excepción de unos pocos países con la suficiente solvencia económica para asistir a los grandes eventos que se organizan anualmente en Europa y Asia, el análisis debe centrarse en lo que se avecina pues agua pasada no mueve molino, a cada cual la vida misma lo pondrá en el lugar que se ha ganado.
ResponderEliminar