miércoles, 17 de marzo de 2010

SIN ASOCIACIÓN, EXITOSO EL SISTEMA DEL JUDO DE JALISCO A NIVEL NACIONAL: UCHI MATA

SEGURAMENTE UNA DE LAS CAUSAS DEL ÉXITO QUE HA TENIDO EL JUDO JALISCIENSE A NIVEL NACIONAL, SEA LA FORTUNA DE NO CONTAR CON INEPTOS PRESIDENTES DE ASOCIACIÒN "LEVANTADEDOS" Y ESPECIALISTAS EN ORGANIZAR TORNEOS "RATONEROS" COMO EL "MAESTRO" ARTURO FERNÁNDEZ (DF), DIDIER GÓMEZ (CHIAPAS), RUBÉN MORA (EDOMEX), EDGAR HERNÁNDEZ (YUCATÁN) Y ALGUNOS OTROS MÁS, CUYO ÚNICO INTERÉS ES OBTENER SIEMPRE EL MAYOR BENEFICIO PERSONAL...INFOJUDO-MÉXICO Después de ver diferentes modelos, sistemas de enseñanza y formas de administración deportiva en busca de un modelo adecuado, que dé luz al futuro del judo en México, de los sistemas que se han ensayado, el de Jalisco es el que mejores resultados ha dado, lo que no significa sea solución en todos los estados, pero es una buena opción, que se puede mejorar con la aportación de cada quien en su lugar. En el pasado el sistema aplicado por el IMSS en la hoy extinta Unidad Independencia funcionó y en su momento fue la pauta a seguir, en la misma forma hoy tenemos un sistema que está funcionando y tiene resultados a nivel nacional en todas las categorías, recordemos que en años pasados su límite lo marcaba la Olimpiada Nacional, ya superó esa etapa, lo que significa continuidad en su programa de operación. En la última competencia internacional en el Grand Prix de Panamá, México obtuvo cuatro medallas, dos fueron obtenidas por competidores de Jalisco, estamos hablando del 50%, lo que nos muestra el avance que va teniendo en la parte de arriba, desde luego es el resultado de un trabajo que inició hace varios años, se ha seguido con disciplina, contra la opinión de muchos escépticos, pero el resultado se está dando. Recordemos que han trabajado sin asociación estatal, simplemente le han echado ganas. En la FMJ, por el contrario, no se ha podido encontrar la fórmula para preparar a los competidores de alto rendimiento, razones hay muchas y teorías hay más, pero el trabajo iniciado en el nuevo ciclo que lleva seis años y el avance no se da. Si se replanteara todo desde un principio considerando modelos factibles, por desgracia el modelo no existe, hay un programa de torneos que es el mismo todos los años sin las variantes necesarias, un sistema de capacitación sin resultados, si seguimos esa inercia el resultado ya lo sabemos de antemano, estamos metidos en un círculo vicioso que hay que romper por principio. No se ha mostrado ningún avance, la realidad es fácil de ver, lo que es difícil es corregirla, la razón es sencilla, se ha invertido el sentido de la enseñanza, tratando de tener primero competidores y luego judokas, lo que ha deteriorado la calidad de la enseñanza, cuando se revierta esa práctica y se le dé el tiempo necesario a los niños para tener un aprendizaje de judo y después con esos judokas se forme al competidor, las cosas van a cambiar, pero mientras les sea más importante el resultado de una medalla infantil, todo va a seguir igual. Recordemos que es mucho más sencillo obtener una medalla infantil que una de primera fuerza, y más fácil llevar a participar a un joven a la Olimpiada Nacional, que a los Juegos Olímpicos, y nos fuimos por la fácil. El cambio de rumbo es sencillo, pero depende de lo que cada quien espere de sus competidores y si los profesores prefieren tener judokas bien preparados o competidores hechos al vapor, tomen su decisión. UCHI MATA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.