El gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, inauguró oficialmente este viernes el Grand Slam. Cabral recibió una medalla de oro del evento y también un kimono de la selección brasileña.
El mandatario carioca expuso que este torneo forma parte del proceso que sigue el deporte brasileño rumbo a los Juegos Olímpicos de 2016, “Además, el Grand Slam promueve una imagen de Río de Janeiro para el mundo. El Judo puede estar seguro que seguirá recibiendo el apoyo del Gobierno durante muchos años ", dijo el gobernador Sergio Cabral en la ceremonia inaugural.
Por su parte, el presidente de la Confederación Brasileña de Judo, Paulo Wanderley Teixeira, destacó el orgullo de celebrar un evento deportivo como el Grand Slam en suelo olímpico.
"Es un placer estar de vuelta en el Maracanãzinho tras el éxito de nuestro Gran Slam en 2009. Ahora la responsabilidad es aún mayor, ya que estamos dentro de una instalación olímpica y los ojos del mundo se dirigen hacia el 2016. Todos nuestros medallistas de la actualidad estarán presentes, junto con el talento joven, porque estamos orgullosos de decir que somos una fábrica de campeones! ", dijo Paulo Wanderley.
El Judo brasileño es un deporte que garantiza medallas olímpicas a este país desde los Juegos de Los Ángeles en 1984, Este arte marcial será una de las disciplinas a las que más se exigirá en 2016.
Las competencias darán inicio mañana sábado en las categorías de 48kg, 52kg,57kg y 63kg, rama femenil, así como en 60kg, 73kg y 66kg, en varonil.
Brasil, por ser el país anfitrión, contará con cuatro equipos en la competición, donde participan 360 judokas procedentes de 40 países...
Al término del entrenamiento de la Selección Brasileña, el campeón del Grand Slam de 2009 Daniel Hernández señaló que lo importante es pensar en una pelea a la vez.
"En judo no se puede hacer una predicción porque cada competición tiene sus diferencias. Pero en un Grand Slam, donde cualquier error puede determinar la derrota y la eliminación directa, tenemos que pensar en una pelea a la vez," dijo Daniel.
En tanto, Luciano Correa destacó la importancia de la regularidad en la competición como un punto clave para asegurar lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. "En el Tour Mundial lo más importante es la regularidad. De nada sirve tener una buena actuación en un evento y después permanecer inactivo. Mi formación en los últimos meses se ha centrado en el Grand Slam de Río y en la Copa Mundial de São Paulo, además en mantener mi posición en el ranking mundial", afirmó Luciano, número seis en la clasificación mundial...INFOJUDO-MÉXICO

ASPECTO DEL ENTRENAMIENTO DEL DOS VECES CAMPEÓN MUNDIAL TEDDY RINER, DE FRANCIA, EN RÍO DE JANEIRO...

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.