lunes, 22 de marzo de 2010

HAY SÓLO 33 COMPETIDORES DE SIETE PAÍSES DE AMÉRICA EN EL RANKING MUNDIAL: MARIO SALAS

Infojudo México: En verdad que es una lastima profunda lo que pasa en el judo panamericano con los ya titulados "levantadedos", pues son apenas siete países y 33 competidores en el famoso "ranking", toda la exigua representación. A pesar de que casi todos los eventos son realizados en Europa con lo que se dificulta la participación panamericana, los gringos solo tienen 2 atletas en este famoso ranking muy a pesar de que tienen dinero para asistir a cualquiera de estos eventos. Bueno lo del dinero que pudiera tener JUDO USA esto esta en veremos porque una de las peticiones que hacen la United States Judo Association (USJA) y la United States Judo Federation (USJF), entidades unidas en este momento para la defensa del judo de los Estados Unidos, es precisamente que se investigue el uso de los fondos que recibe la USA JUDO, mas, esto requiere un capitulo muy destacado y en exclusiva pues habría que hablar de la administración de Ron Tripp y muy en especial dedicatoria de José Humberto Rodriguez. De otra manera también necesitariamos varios capítulos para hablar de los "manejos económicos" de los Gran Prix, Gran Slam, etc. donde los países organizadores ya están por descalificarse ellos mismos en la presentación de los eventos pues a pesar de que embarcan a los gobiernos, la propia federacion nacional, a los patrocinadores, etc., en los aportes económicos, todo se lo lleva la Federacion Internacional de Judo, o mejor dicho, los "manejadores". De otra manera seria oportuno dedicar una crónica a las exigencias económica de Marius Vizer a Yong Sung Park en el año 2004 para permitirle que se presentara como candidato en la elección del 2005 en El Cairo, reclamo que Par no acepto, participó y ganó. Pero volvamos al tema que nos ocupa con siete países y 33 atletas en un ranking diseñado para resaltar y destacar el talento europeo en las lides competitivas mundiales del judo. La poderosa Cuba solo logra añadir cuatro destacados atletas a esta lista y Canadá 7, para Puerto Rico y Colombia uno cada uno y Argentina 2 al igual que Estados Unidos y la excepción lo es Brasil, obvio, con 16 atletas ranqueados. Ahora viene la pregunta: donde están países como Venezuela, México, Dominicana, Ecuador, entre otros, que tienen un judo de nivel y que merecen estar en este ranking? La respuesta es clara: sumidos en la catástrofe económica que no les permite estar en estos eventos por lo costoso de los pasajes, el elevado costo de las estadías, las compras de trajes de judo exclusivos de la FIJA con lo que se genera un monopolio o un sistema gansteril ya denunciado, muy responsablemente por UCHI MATA, los costos de carnetizacion y de parches distintivos de los judoguis, etc., etc., en fin JUDO PARA RICOS CON POBRES. Esto se demuestra cuando la FIJ envía una nota del Centro Mundial de Entrenamiento de Judo en París con unos costos de alojamiento exclusivo para países del primer mundo, dificultades para obtención del visado, etc. El judo mundial esta diseñado para los ricos y de esta manera los pobres le darán la participación o legalidad a los torneos para crear o hacer creer al Comité Olímpico Internacional de la universalidad del mismo. Algún día el judo mundial despertara y tendrá que reconstruirse a si mismo y salir de las cenizas como el ave Fénix...MARIO SALAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.